Otra recomendación que recibí es el libro de Éric Sadin "La inteligencia artificial o el desafío del siglo".
No es de lingüística, sino de IA en general, pero nos messirve esta idea: de las tecnologías digitales "se espera que enuncien una verdad a partir de la interpretación automatizada de situaciones". Continuará...
Por lo que entiendo, se trata de una plataforma que permite hacer versiones personalizadas de chatGPT. Sin necesidad de saber programar, podés crear tu propia versión, llamada "GPT" o "agente", en función de necesidades específicas. Ejemplo: un GPT coach de escritura creativa.
Florentina aclara que, además de ese producto, hay muchas herramientas libres para crear agentes.
Rodrigo me recordó que la mirada instrumental de la comunicación, si bien predomina en el campo tech, no es la regla en las carreras de Ciencias de la Comunicación. La crítica que hizo Catherine Kerbrat Orecchioni al esquema de Jakobson es muy estudiada en Argentina, donde la comunicación social incluye análisis discursivos y semióticos, por ejemplo.
"Coincido en q los avances tecnológicos q se difunden son aquellos relacionados con la comunicación. Sin embargo, presiento que, en una sociedad cada vez más descreída de los discursos masivos, se va a necesitar de tecnologías q produzcan textos para nichos cada vez más específicos. Pienso en los spot de campañas personalizados o en la publicidad para segmentos, como ejemplos de algo que podría profundizarse. También veo necesario q las IA generativas tengan la capacidad de adaptarse al propio lenguaje, para que no se pierda en su adopción la personalización de la producción propia."
Sobre este post recibí varios comentarios en distintos espacios. Reproduzco algunos acá para atesorar la conversación y continuarla. Y agradezco a todas las personas que me escribieron con simples saludos, gracias o muy buenos! Gracias por estar ahí :)
Otra recomendación que recibí es el libro de Éric Sadin "La inteligencia artificial o el desafío del siglo".
No es de lingüística, sino de IA en general, pero nos messirve esta idea: de las tecnologías digitales "se espera que enuncien una verdad a partir de la interpretación automatizada de situaciones". Continuará...
Florentina, de Laia (laia.ar), me dijo que en la inteligencia artificial se están explorando otros usos con foco en el lenguaje, por ejemplo, la generación de agentes. Le pedí algo para leer, y me pasó esta nota: https://www.theverge.com/2023/11/6/23948957/openai-chatgpt-gpt-custom-developer-platform?trk=feed_main-feed-card_feed-article-content
Por lo que entiendo, se trata de una plataforma que permite hacer versiones personalizadas de chatGPT. Sin necesidad de saber programar, podés crear tu propia versión, llamada "GPT" o "agente", en función de necesidades específicas. Ejemplo: un GPT coach de escritura creativa.
Florentina aclara que, además de ese producto, hay muchas herramientas libres para crear agentes.
Rodrigo me recordó que la mirada instrumental de la comunicación, si bien predomina en el campo tech, no es la regla en las carreras de Ciencias de la Comunicación. La crítica que hizo Catherine Kerbrat Orecchioni al esquema de Jakobson es muy estudiada en Argentina, donde la comunicación social incluye análisis discursivos y semióticos, por ejemplo.
Natacha comentó:
"Coincido en q los avances tecnológicos q se difunden son aquellos relacionados con la comunicación. Sin embargo, presiento que, en una sociedad cada vez más descreída de los discursos masivos, se va a necesitar de tecnologías q produzcan textos para nichos cada vez más específicos. Pienso en los spot de campañas personalizados o en la publicidad para segmentos, como ejemplos de algo que podría profundizarse. También veo necesario q las IA generativas tengan la capacidad de adaptarse al propio lenguaje, para que no se pierda en su adopción la personalización de la producción propia."
Sobre este post recibí varios comentarios en distintos espacios. Reproduzco algunos acá para atesorar la conversación y continuarla. Y agradezco a todas las personas que me escribieron con simples saludos, gracias o muy buenos! Gracias por estar ahí :)