Me llegan más datos. Mariano Dagatti y Julia Kratje escribieron una reseña comparativa de las dos versiones de La patota. La leí y me encantó. Les adelanto la tesis: "el relato [de la versión de 2015] ya no trata de una pedagogía de clase teñida por la moral católica y su misión evangelizadora [como en la versión de 1960], sino de la disyunción entre la justicia como poder institucional de resolución de conflictos, representada por el padre, y la justicia como producto de una convicción individual, encarnada por la hija".
Sofía me recomienda un paper de lingüística sobre el voseo que (esto es espectacular): toma como corpus estas dos versiones de la película La patota !!!
La referencia es esta: García Negroni, María Marta & Ramírez Gelbes, S. (2022) "Del (in)cumplimiento de las normas en el tratamiento de la segunda persona del singular". En: A. Speranza (Coord.) Lenguaje y cultura. Homenaje a Angelita Martínez (pp. 731-750). La Plata: UNLP.
- Hernán me recuerda que en Argentina también se le llamaba "patotas" a los grupos de tareas de las fuerzas estatales encargadas de secuestrar, torturar y desaparecer gente durante la dictadura.
- Oriana me cuenta que en Venezuela también se le dice "patota" a los "pavosaurios". Esta última palabra me descoloca, le pregunto en qué consiste: "Señores que les da por la vibra de ser entre viejos verdes y viejos cool. En los 80-90 a la gente le decían 'pavo' cuando eres jovencito y guapo, pavosaurio es como la mezcla de todo"
Me llegan más datos. Mariano Dagatti y Julia Kratje escribieron una reseña comparativa de las dos versiones de La patota. La leí y me encantó. Les adelanto la tesis: "el relato [de la versión de 2015] ya no trata de una pedagogía de clase teñida por la moral católica y su misión evangelizadora [como en la versión de 1960], sino de la disyunción entre la justicia como poder institucional de resolución de conflictos, representada por el padre, y la justicia como producto de una convicción individual, encarnada por la hija".
El link para descargar y leer es este: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/58043
Sofía me recomienda un paper de lingüística sobre el voseo que (esto es espectacular): toma como corpus estas dos versiones de la película La patota !!!
La referencia es esta: García Negroni, María Marta & Ramírez Gelbes, S. (2022) "Del (in)cumplimiento de las normas en el tratamiento de la segunda persona del singular". En: A. Speranza (Coord.) Lenguaje y cultura. Homenaje a Angelita Martínez (pp. 731-750). La Plata: UNLP.
Lectorxs geniales que me pasan datazos:
- Hernán me recuerda que en Argentina también se le llamaba "patotas" a los grupos de tareas de las fuerzas estatales encargadas de secuestrar, torturar y desaparecer gente durante la dictadura.
- Oriana me cuenta que en Venezuela también se le dice "patota" a los "pavosaurios". Esta última palabra me descoloca, le pregunto en qué consiste: "Señores que les da por la vibra de ser entre viejos verdes y viejos cool. En los 80-90 a la gente le decían 'pavo' cuando eres jovencito y guapo, pavosaurio es como la mezcla de todo"